
Tajamar / Parlamento Federal del Clima - PFC -
TAJAMAR, será la instancia responsable de representar al PFC ante los organismos de financiación de los proyectos.
Fundación Tajamar cooperación para el Desarrollo www.tajamar.org/novedades junto con Daniel Alejandro Lopreiato y Gloria Colina estuvimos presentes en el Parlamento Federal del Clima - PFC - https://legislaturacba.gob.ar/el-parlamento-federal-del-clima-sesiono-en-la-legislatura-de-cordoba/ TAJAMAR, será la instancia responsable de representar al PFC ante los organismos de financiación de los proyectos. Autoridades presentes: Ministra de Ambiente y Economía Circular provincial, Victoria Flores; el coordinador nacional del Parlamento, Sebastián Navarro; y la vicegobernadora de la provincia de Entre Ríos, Alicia Aluani. Presidentes de las comisiones de Ambiente del País: Catamarca, Buenos aires, CABA, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Misiones, San Luis, Tierra del Fuego y Santa Cruz. Asistieron funcionarios de Uruguay y Paraguay y el presidente F. Tajamar Ing. Javier Calviño Pazos. El PFC sesionó en la Legislatura y la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó en la Legislatura la 2ª Sesión Ordinaria del PFC. Junto con el titular de la Comisión de Ambiente y Recursos Renovables de la Legislatura, Abraham Galo, quien continuará su mandato durante dos años. Los miembros del PFC emitieron una declaración a través de la cual se comprometieron a fortalecer el compromiso de las provincias, que buscarán no perder la presencia argentina en la Conferencia de las Partes (COP30) que se hará en Brasil, reafirmando la firma el Acuerdo de París. Durante el PFC concretado en la Legislatura cordobesa, también se avalaron distintas iniciativas para el fortalecimiento institucional mediante la creación de ocho comisiones propuestas por los legisladores, entre ellas la Comisión de Financiamiento Climático (Córdoba); Mercados de Carbono (Neuquén); Minería Circular (Catamarca); Movilidad Sostenible (Mendoza); Agua y Cuencas Hídricas (Corrientes); Biodiversidad y Humedales (Santa Fe); Transición Energética (Santa Cruz); y Glaciares (Tierra del Fuego). Se nombró al Vaticano como actor fundacional del Parlamento del Clima en la Presidencia Honoraria Vitalicia, a través de la Comisión para América Latina (CAL). Se aprobaron iniciativas como el Centro Nacional de Denuncias Ambientales, un Observatorio Satelital contra Incendios y el Fondo Interprovincial de Aviones Hidrantes. Se debatieron diferentes propuestas de normativas como Ley de Hidrógeno Verde, presentada por Santa Cruz; y la reutilización de aguas grises y la producción de la industria minera, presentada por La Rioja; entre otras. En la COP30 a realizarse en noviembre en Belém (Brasil), a 10 años del Acuerdo de París firmado por 188 países, con metas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el Parlamento exige para Argentina asumir una posición firme, elevando sus compromisos e instando a que la acción de los gobiernos locales sea clave para garantizar su implementación.